Por Roberto Arrillaga y Rubén Gazapo Ramos
El descenso a la Liga LEB Oro de Bilbao Basket la temporada pasada ha dejado a Baskonia y Gipuzkoa Basket como representantes del baloncesto vasco en Liga ACB.
Azulgranas y donostiarras se enfrentarán este domingo 7 de octubre en el Buesa Arena en la tercera jornada de la competición liguera. Será el primer derby vasco de esta campaña entre equipos vecinos pero sin esa carga añadida que siempre ha existido cuando era la escuadra bilbaína la que visitaba el pabellón gasteiztarra.
A lo largo de la historia de nuestro baloncesto ha habido más encuentros de rivalidad geográfica entre clubes también históricos de ambas capitales. Conjuntos como Aldapeta, Real Sociedad, Atlético de San Sebastián o Askatuak fueron en sus respectivas épocas rivales hermanos de los equipos alaveses, como el Phillips, el Club Deportivo Vitoria, el Club Natación Vitoria, el Kas y hasta el propio Baskonia en las últimas seis décadas.
Xabier Añua entra a canasta en el Frontón Vitoriano en el duelo entre las selecciones de Álava y Guipúzcoa del año 1956
La selección de Guipúzcoa en el Frontón Vitoriano junto a los presidentes de la Federación Alavesa de Baloncesto de 1956 Eduardo Sanchiz Bueno (todo de negro) y el presidente de la Guipuzcoana
Partido amistoso en la pista de Patines de El Prado entre la selección de Álava y el Aldapeta en Agosto de 1959
A finales de julio de 1959 se celebró en una cancha construida en el parque de El Prado de Vitoria, el Torneo Gran Premio Virgen Blanca de Baloncesto organizado por la Federación Alavesa.
Tres fueron los equipos participantes, la selección de España Juvenil, la selección de Álava (senior) y el club Aldapeta de San Sebastián. La escuadra alavesa estaba formada por jugadores como Cobas, Barrena, San Miguel, Aguirre,Manolo, Iglesias, Mandojana, J.González, Junguitu, Vozmediano y Azcorreta.
Fue en la última jornada de este torneo cuando se disputó el derby vasco entre Álava y Aldapeta. La escuadra guipuzcoana se llevó el triunfo por 49-55,poniendo el cierre a un campeonato que deparó el interés del público vitoriano.
Equipo de la Real Sociedad de baloncesto dispuesto a llevarse el I Trofeo GAVN del año 1954.
Entre los años 50 y 60, la Real Sociedad contó con un equipo de baloncesto que disputó la Segunda división (dentro del grupo Norte o Liga vasco-navarra) junto a otro conjuntos guipuzcoanos.
El máximo representante del baloncesto alavés era por entonces el Club Deportivo Vitoria que disputaba sus encuentros en el Frontón Vitoriano.
En cambio los equipos donostiarras alternaban como cancha «propia» el Frontón de Anoeta con el Gran Casino Kursaal que se se caracterizaba por tener su suelo de mármol.
El 11 de diciembre de 1960 en el imponente escenario del Gran Kursaal, el C.D Vitoria defendió su liderato ante uno de los equipos llamados a estar en la lucha por la cabeza de la clasificación pero que en las últimas jornadas había sufrido varias derrotas fruto de la juventud que atesoraba el Atlético de San Sebastián de Josean Gasca.
Como nota llamativa del encuentro cabe resaltar la utilización habitual por parte local de un balón «americano» diferente al que se empleaba por la mayoría de los conjuntos de la competición. El Vitoria en los días previos se entrenó con un balón también americano para adaptarse al que se iban a encontrar en la pista guipuzcoana.
El Kursaal registró su mayor lleno de la temporada empujó a su equipo a conseguir una notable triunfo ante el líder que compitió durante los primeros 20 minutos (31-30 al descanso). Después el equipo de Añua se desfondó y acabó batido por un contundente 71-47.Llano de nuevo el referente del Vitoria anotó 25 puntos.De esta manera los alaveses encajaba su segunda derrota del curso.
Foto:Interior del Gran Kursaal que se acondicionó para eventos deportivos.
El Vitoria volvió a este escenario cuatro meses después con la importante baja de Jesús Llano para medirse a la Real Sociedad.El partido comenzó a las doce de la noche, cuando estaba previsto a las once menos cuarto, pero el retraso en finalizar el partido de Hockey programado antes del encuentro de baloncesto que acabó más tarde de lo esperado. El Vitoria perdió (42-37) ante uno de los conjuntos de la zona baja de la clasificación.Cobas y Sánchez Erauskin fueron los mejores hombres de Añua con 11 puntos anotados cada uno.
Mediada la década de los sesenta la sección de baloncesto del Club Deportivo Vitoria es asumida por el Club Natación Vitoria.El bloque de Añua se mantiene respecto a temporadas anteriores pero da un salto de calidad con el objetivo de luchar por el ascenso a la Liga Nacional.
Así en el inicio de campaña 64/65 el Club Natación Vitoria recibió en la primera jornada a la Real Sociedad Las gradas del Frontón Vitoriano se llenaron para ver a la escuadra de Javier Añua, los locales brindaron un brillante partido y al descanso dejó el partido encarrilado con un marcador de 47-11.El partido se resolvió por 93-37, Llano con 20 puntos, Pepe Laso con otros 20 puntos y Serrano con 16 fueron los jugadores más destacados del equipo alavés. Jugadores como Ángel Serrano, Pepe Laso y Gorrochategi debutaron con el Club Natación Vitoria en este encuentro, dejando patente las ambiciosas aspiraciones del equipo alavés.
C.N Vitoria se proclamó campeón del Grupo Norte de la Segunda división seguido por el Atlético de San Sebastián. La escuadra de Añua disputó además en la capital guipuzcoana la fase sector de ascenso a la Liga Nacional. En el frontón de Anoeta el Natación Vitoria se impuso a equipos como el Agromán de Madrid, a la Unión Deportiva Montgat, al Alimentos Porta de Huesca y al Don Bosco de Vigo.
Los vitorianos obtuvieron el pase a la fase final de la lucha por el ascenso que se celebró en Madrid semanas después. El C.N Vitoria se quedó a las puertas del ascenso al caer ante equipos potentes como el F.C Barcelona y el Sevilla C.F. El ansiado ascenso llegó un año después ya bajo las siglas de la S.D Kas.
En esa misma campaña el C.N Vitoria también superó a la Real Sociedad y al Atlético de San Sebastián en las primeras eliminatoria de la Copa del Generalísimo.El conjunto vitoriano disputó al fase final de la Copa que se celebró en Salamanca junto a equipos de la Liga Nacional como el Real Madrid, Juventud de Badalona o el Picadero Damm de Barcelona.
Foto:Arqué.Los hermanos Monsalve en la campaña 67/68 en los minutos previos entre el KAS y el Atlético de San Sebastián
En el año del estreno del Kas en la Liga Nacional consiguió un meritorio quinto puesto en la clasificación pero sobretodo un brillante subcampeonato de la Copa celebrada en el Frontón Vitoriano.
Para llegar a esa fase final de la Copa, el Kas tuvo que ir superando varias eliminatorias previas en las que tuvo como rivales a la Real Sociedad y al Atlético de San Sebastián.
El 6 de mayo de 1967 El Atlético San Sebastián estuvo a punto de dar la sorpresa en Vitoria en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa.
El partido vivió una intensa igualdad que se mantuvo hasta el desenlace final con constantes empates. Una canasta de Ángel Serrano tras recibir una asistencia de Pepe Laso decidió el partido a favor del Kas (73-71) En los banquillos también se vivió un duelo de grandes entrenadores entre Javier Añua y Josean Gasca.El Kas lograba pasar a los 4º de final de la Copa.
En junio de 1967 Moncho Monsalve, procedente del Real Madrid, llega a un acuerdo con la S.D Kas para firmar por una temporada.Internacional en la selección nacional bajo las órdenes de Díaz Miguel, Monsalve registró la anotación más alta de la Liga hasta el con 58 puntos frente al Águilas de Bilbao.
Aquella temporada 67/68 hubo primera vez tres equipos vascos en la Liga Nacional de baloncesto, los mencionados Kas de Vitoria, Águilas de Bilbao y el Atlético de San Sebastián.
Precedentes S.D Kas de Vitoria – Atlético de San Sebastián
Resultados
1967-1968 LR 26/11/1967 S.D. Kas – At. S. Seb. Fagor 77 – 58
1967-1968 LR 25/02/1968 At. S. Seb. Fagor – S.D. Kas 44 – 71
Resumen
Total Partidos 2
Victorias de S.D. Kas 2
Victorias de Atl. San Sebastian 0
Última victoria de S.D. Kas 25/02/1968
Última victoria de Atl. San Sebastian –
Foto:Kutxateka Carlos Luquero intenta puntear una bandeja del jugador Atlético San Sebastián en Anoeta
El Club Deportivo Vasconia debutó en Segunda división en la campaña 70/71.En la segunda jornada disputó su primer encuentro lejos de Mendizorroza.
Fue en el Frontón de Anoeta donde el equipo de Pepe Laso logró una sensacional victoria frente al Atlético San Sebastián por 72-86. Juan Ortiz de Pinedo fue el autor de 31 puntos.En Vitoria los de Laso también se impusieron por un contundente 72-44.
También en la temporada siguiente ambas escuadras volvieron a coincidir en Segunda división,la que supuso el primer ascenso vasconista a la Liga Nacional de baloncesto.
El Vasconia venció en los dos encuentros ante los guipuzcoanos.El disputado en Anoeta a falta de tres jornadas para concluir la temporada 71/12 resultó clave para asegurar el liderato de la clasificación que le permitió conseguir el ascenso. Los alaveses sufrieron para vencer por 52-60.Una semana después los azulgrana materializaron su salto a la Liga Nacional con una contundente victoria sobre el Natación Pacense por 104-45.
Foto:Kutxateka.Phill Tollestrup, el primer jugador extranjero del Vasconia ante el Atlético de San Sebastián en la temporada 73/74
Partido amistoso entre el Atlético de San Sebastián y el Vasconia en el polideportivo de Anoeta.Phill Tollestrup atrapa el rebote ofensivo ante la mirada de sus compañeros Pinedo, Arana y Lázaro.
Foto:Kutxateca.Josean Gasca en una sesión de entrenamiento de La Salle Beasain con un joven Josean Querejeta el tercero por la izquierda.
El actual presidente del Baskonia,Josean Querejeta militó en el equipo juvenil de La Salle de Beasain, con el que logró el campeonato de Guipúzcoa juvenil y participó en el Campeonato de España de su categoría.
Querejeta llegó a firmar por el Atlético San Sebastián pero la desaparición de su equipo de baloncesto, motivó que Pepe Laso, el entrenador del Vasconia, se fijara en él para incorporarlo al conjunto azulgrana con 17 años y junto a sus compañeros Kepa Segurola y Manu Moreno en la temporada 74/75.
Foto: Txema Urkijo Plantilla de Club Dicoproga de San Sebastián en Llodio en 1976
Tras disolverse el equipo de baloncesto del Atlético de San Sebastían, Josean Gasca fundó un nuevo club,el Dicoproga de San Sebastián con la intención de situar al baloncesto donostiarra entre los mejores de la Liga Nacional.
En su primera campaña, la temporada 75/76, Gasca se rodeó de antiguos jugadores de su Atlético San Sebastián como Seghun Azpiazu y Santiago Zabaleta además del americano, Ed Robota para conseguir el ascenso de Segunda a la máxima categoría.
Como cada 19 de junio en Llodio, el centro de esta localidad alavesa se convertía en una cancha de baloncesto al aire libre en la que se se celebraba la gran gala del baloncesto local coincidiendo con el final del campeonato interescolar.
Tras este partido, se celebró un partido amistoso entre el Vasconia y el Dicoproga de San Sebastían.La victoria fue para el Vasconia por 68-62.
Foto:Saski Baskonia.Los jugadores baskonistas posan con una ikurriña en 1976
La campaña 76/77 comenzó con el derby entre y el Dico´s de San Sebastián, nueva denominación del equipo de Josean Gasca.
En este encuentro se estrenó oficialmente la equipación verde como uniforme titular del club vitoriano y su nueva denominación en el nombre del equipo como Basconia, autorizada por la Federación Española de Baloncesto.
El equipo donostiarra logró su primera victoria en Mendizorroza por un apurado marcador, 86-87.
Foto:Kutxateka.Primer derby entre Baskonia y Dico´s en la temporada 76/77
Meses después fue el Polideportivo de Anoeta el que vivió su primer derby en la Liga Nacional de Baloncesto.
De nuevo se vivió un gran partido en un ambiente festivo. El partido también se resolvió en los instantes finales.El norteamericano local Dave Russell anotó 46 puntos, lideró a su equipo a sumar una nueva victoria sobre el Basconia por 85-83.
Ambos equipos también volvieron a verse en la Copa. En esta ocasión fue la escuadra alavesa la que se impuso en los dos enfrentamientos de la liguilla de cuartos de final.
Fue Luis Mari Junguitu el jugador que desequilibró el empate a 76-76 con el que se llegó al tramo final del encuentro en el partido jugado en San Sebastián. Una semana después en Mendizorroza, el Basconia sumó otra brillante victoria por 107-91 pese a los 50 puntos anotados por Dave Russell.
Foto:Kutxateka. Querejeta en suspensión ante Askatuak en un partido de la Copa 77/78
En la temporada 77/78 se jugó una revolucionaria Copa del Rey durante el mes previo a al inicio de la Liga. A lo largo de cuatro semanas y en diferentes sedes, cada equipo jugaba tres partidos durante cada fin de semana ante sus rivales de grupo.
El Basconia se enfrentó a Real Madrid, Estudiantes y Askatuak (ya bajo esta denominación) en el Grupo Primero que acogía a los equipos del norte y centro del país, mientras que el Grupo Segundo lo formaron los conjuntos de la provincia de Barcelona.
Basconia y Askatuak se midieron en cuatro ocasiones (dos en Madrid, una en Vitoria-Gasteiz y otra en San Sebastián. Los de Gasca se impusieron en tres ocasiones y en una el partido finalizó con empate (73-73).
En el cuarto partido jugado el 12 de noviembre de 1977, Askatuak venció 88-100 en Mendizorroza con 40 puntos de Essie Hollis. El americano del Basconia, Doyle, se quedó en 33.
Foto:Saski Baskonia. La ikurriña fue ondeada en la presentación del partido.
El 4 de febrero de 1978 se disputó el derby vasco entre Basconia y Askatuak que acabó con empate a 76-76. Mendizorroza lleno a rebosar vivió un gran ambiente y se ondeó una gran Ikurriña en la presentación de ambos equipos .
La defensa vitoriana contuvo a Essie Hollis, estrella del equipo rival que se quedó en 28 puntos pero muy lejos de los 39,1 que promediaba en su primer año en la liga.
El Basconia encaró en los últimos instantes del partido con una renta de 76-72 pero una canasta de Hollis y otra de Motos a falta de 15 segundos para el final del partido dejaron el resultado definitivo en empate.
Por parte del Basconia Josean Querejeta con 26 puntos fue el mejor en las filas alavesas.
Foto:Kutxateka Essie Hollis lanza a canasta ante la defensa de Alberto Ortega en el polideportivo de Anoeta en la temporada 77/78
Derby vasco al rojo vivo que venció el conjunto donostiarra 88-86 y que resolvió Essie Hollis con 56 puntos.Anotó sobre la bocina la canasta que daba la victoria desde casi el medio campo pese a la defensa de Iñaki Garaialde.
Pese a la derrota en Anoeta, el Basconia se aseguraba la permanencia al descender Hospitalet y vencer Manresa su partido frente a Estudiantes.
Basconia y Askatuak volvieron a competir juntos en el curso 78/79.
Así el 3 de diciembre de 1978, el Basconia conseguia su primera victoria a domicilio de la temporada superando a Askatuak 81-88. Webb Williams de nuevo sobresaliente anotó 39 puntos.
En la penúltima jornada de Liga (24/02/1979) jugada en Mendizorroza deparó una vistosa victoria del Basconia por 114-92 sobre Askatuak.
El pívot local Webb Willams también se impuso en el duelo ofensivo ante Nate Davis, los máximos anotadores de la liga.El norteamericano basconista anotó 45 puntos por los 34 de Davis.
Tras este encuentro el combinado de Josean Gasca se colocaba colista de la competición con tan solo 2 victorias en 21 jornadas y certificó su descenso de categoría a Primera B.
Mendizorrza rozó el lleno pese a disputarse a la misma hora en el campo de fútbol el partido entre el Deportivo Alavés y el Castellón de Segunda división.
Foto:Archivo Askatuak Hollis tapona a Davis en el Memoria Josean Gasca
Askatuak y Baskonia disputaron el primer I Memorial Josean Gasca el 29/12/1983. El duelo entre Essie Hollis (en el Caja de Álava) y Nate Davis (que ese día reforzó a su ex-equipo) deparó un brillante espectáculo sobre los aros del pabellón donostiarra.
Baskonia y Askatuak salvo en partidos amistosos durante la década de los ochenta, ya no volvieron a enfrentarse en competición oficial, pese al retorno a la Liga ACB del club donostiarra en la campaña 88/89.
La división de los equipos de la liga en diferentes grupos y fase evitó un nuevo emparejamiento entre alaveses y guipuzcoanos. Askatuak descendió al finalizar esa temporada ya nunca más volvió a la élite del baloncesto nacional.
Precedentes Baskonia – Askatuak en la Liga Nacional de Baloncesto
1976-1977 LR 17/10/1976 Basconia Schweppes – Dico’S San Sebastián 86 – 87
1976-1977 LR 16/01/1977 Dico’S San Sebastián – Basconia Schweppes 85 – 83
1977-1978 LR 05/02/1978 C.D. Basconia Sallkon – C. Askatuak 76 – 76
1977-1978 LR 22/04/1978 C. Askatuak – C.D. Basconia Sallkon 88 – 86
1978-1979 LR 03/12/1978 C. Askatuak – C.D. Basconia Sallkon 81 – 88
1978-1979 LR 25/02/1979 C.D. Basconia Sallkon – C. Askatuak 114 – 92
Resumen
Total Partidos 6
Victorias de Saski-Baskonia S.A.D. 2
Empates 1
Victorias de C. Askatuak De Baloncesto 3
Última victoria de Saski-Baskonia S.A.D. 25/02/1979
Última victoria de C. Askatuak De Baloncesto 22/04/1978
Foto:Gipuzkoa Basket. Illumbe en el primer derby ante Baskonia de la temporada 06/07
Hubo que esperar 17 años para que un nuevo club de la ciudad de San Sebastián irrumpiera en la Liga ACB. Gipuzkoa Basket debutó en esta competición en la campaña 2006/07.
El nuevo proyecto liderado entonces por el representante de deportivas, Miguel Santos volvió a colocar a la capital guipuzcoana en el mapa de la mejor liga de baloncesto nacional en Europa.
Foto:El Correo. Pablo Laso entrenador (de 2007 a 2011) de Gipuzkoa Basket saluda a Ivanovic
Desde entonces son ya 11 temporadas en la máxima categoría del baloncesto nacional, pese a descender en dos ocasiones (disputó la Liga LEB ORO en 2007/08 y 2016/2017), el pasado curso el equipo de Illumbe pudo mantenerse en su retorno a la Liga ACB.
Entrenadores como Porfi Fisac, Sito Alonso o Pablo Laso han sido fundamentales en el asentamiento de este conjunto en la Liga ACB en la última década. Para el actual entrenador del Real Madrid fue el banquillo de Illumbe el que le ofreció la oportunidad de asentarse como técnico en esta competición tras una primera experiencia fallida en Valencia Basket y el paso por la LEB en Torrelavega. Con Laso Gipuzkoa Basket sumo su segundo ascenso a la Liga ACB en 2008 y puso los cimientos para dejar a este club en la zona media de la clasificación.
Sito Alonso tomó el testigo de Laso y llevó a Gipuzkoa Basket a realizar su mejor campaña histórica, en la temporada 11/12.Los donostiarras se clasificaron por la Copa del Rey de Barcelona (cayeron en cuartos de final ante el Baskonia) y disputaron por primera vez los play offs de la Liga ACB, acabando la temporada en quinta posición.
Jugadores como David Doblas, Andy Panko, Sergi Vidal,Raul Neto, Ricardo Uriz, Devin Smith, Henk Norel, o Lou Roe han sido algunos de los jugadores más destacados de Gipuzkoa Basket a lo largo de estos últimos 12 años.
Foto:rtve.es San Emeterio perseguido por David Doblas en 2014
Precedentes Kirolbet Baskonia – Delteco GBC
Han sido 20 los partidos que desde la campaña 06/07 han disputado Baskonia y Gipuzkoa GBC. El balance es de 17 victorias azulgranas por 3 triunfos del club que preside Nekane Arzallus.
De estas tres victorias txuri-urdinak, solo una se vivió en el Buesa Arena, fue el 8 de mayo de 2014 cuando el equipo de Sito Alonso se impuso 66-72 al Baskonia de Sergio Scariolo.
Foto:ACBphoto/I.Martín. El tiro vencedor de Rodrigue Beuabois la temporada pasada
Precedentes Baskonia-Gipuzkoa Basket en Liga ACB
Resultados
2006-2007 LR 23/12/2006 Bruesa GBC – Tau Cerámica 76 – 79
2006-2007 LR 18/04/2007 Tau Ceramica – Bruesa GBC 82 – 71
2008-2009 LR 26/10/2008 Bruesa GBC – TAU Cerámica 75 – 62
2008-2009 LR 08/02/2009 TAU Cerámica – Bruesa GBC 95 – 69
2009-2010 LR 03/01/2010 Lagun Aro GBC – Caja Laboral 83 – 92
2009-2010 LR 09/05/2010 Caja Laboral – Lagun Aro GBC 96 – 61
2010-2011 LR 09/01/2011 Lagun Aro GBC – Caja Laboral 80 – 83
2010-2011 LR 15/05/2011 Caja Laboral – Lagun Aro GBC 79 – 70
2011-2012 LR 04/12/2011 Caja Laboral – Lagun Aro GBC 86 – 74
2011-2012 LR 11/03/2012 Lagun Aro GBC – Caja Laboral 81 – 73
2012-2013 LR 02/12/2012 Lagun Aro GBC – Caja Laboral 69 – 71
2012-2013 LR 23/03/2013 Caja Laboral – Lagun Aro GBC 88 – 80
2013-2014 LR 12/01/2014 Gipuzkoa Basket – Laboral Kutxa 76 – 78
2013-2014 LR 08/05/2014 Laboral Kutxa – Gipuzkoa Basket 66 – 72
2014-2015 LR 15/11/2014 Laboral Kutxa Baskonia – Gipuzkoa Basket 79 – 62
2014-2015 LR 22/03/2015 Gipuzkoa Basket – Laboral Kutxa Baskonia 66 – 95
2015-2016 LR 23/12/2015 RETAbet.es GBC – Laboral Kutxa Baskonia 83 – 91
2015-2016 LR 01/05/2016 Laboral Kutxa Baskonia – RETAbet.es GBC 101 – 73
2017-2018 LR 22/10/2017 Baskonia – Gipuzkoa Basket 88 – 86
2017-2018 LR 31/03/2018 Delteco GBC – Baskonia 72 – 84
Resumen
Total Partidos 20
Victorias de Saski-Baskonia S.A.D. 17
Victorias de Donosti Gipuzkoa Basket Club 2001 SKE SAD 3
Última victoria de Saski-Baskonia S.A.D. 31/03/2018
Última victoria de Donosti Gipuzkoa Basket Club 2001 SKE SAD 08/05/2014
En lo referente al partido en el que posan los jugadores en el derby de la temporada 76/77…..el equipo no era Askatuak ( cuya primera temporada fue la 77/78) sino Dico’s
Me gustaMe gusta
Gracias Xabi, aunque sea con retraso corregimos este lapsus ya mismo.
Me gustaMe gusta