El martes 2 de abril de 2019 se celebró una recepción institucional a personas promotoras del baloncesto en la ciudad. La iniciativa, incluida en el marco de la campaña #VGBasketCapital y encabezada por el alcalde Gorka Urtaran para homenajear a quienes comenzaron a practicar este deporte hace 80 años. En el vídeo aparecen testimonios de…
Categoría: Sección Femenina
La exposición sobre la historia del baloncesto femenino alavés en la Fan Zone de la Copa de la Reina
Desde el próximo jueves 28 de febrero hasta el domingo 3 de marzo Vitoria-Gasteiz acogerá la LVII edición de la Copa de la Reina de baloncesto. Tres serán los escenarios para disfrutar de cuatro intensos días del mejor baloncesto femenino en la capital alavesa. El polideportivo de Mendizorrotza albergará los partidos de los ocho equipos…
La primera jugadora internacional
Álava 1943. Arriba, de izquierda a derecha, Correas, Sáenz y Nanclares. Abajo, Bengoa, Añua y Arcaute, en el frontón Urumea en San Sebastián. / KUTXATEKA Josefina Añua practicaba varios deportes y fue elegida por el seleccionador Alfonso Jorquera por su defensa y rapidez ROBERTO ARRILLAGA. Publicado en El Correo (Miércoles, 12 diciembre 2018) «Ah! ¿Sí?. No tenía…
Llegar y besar el… aro
Equipo que jugó en la Malagueta. De pie, el técnico que sustituyó a Soler, Bengoa, Cereceda, Álvarez de Miranda y Gutiérrez. Abajo, Díaz de Atauri, Area y María Luisa Ruiz. / ARCHIVO PROVINCIAL Tras varios intentos frustrados, las responsables de la Sección Femenina registraban un equipo de baloncesto en el campeonato nacional. Cuando quedaron campeonas de…
Las niñas que estuvieron en el origen del baloncesto en Álava
Chicas jugando al balón en 1953 en el patio de las Aliadas de la calle Zapatería. / El Correo. En un patio de la Zapa, unas chicas comenzaron a escribir la historia de este deporte en la provincia Por Roberto Arrillaga.Publicado en El Correo (28/11/18) «¡Maricones!», les gritaban en los partidos. No era fácil jugar al baloncesto…